Arte románico
El arte románico fue un estilo artístico predominante en Europa desde el s. XI - hasta mediados del s. XIII.
No fue producto de una sola nacionalidad o región, sino que surgió de manera paulatina y casi simultánea en Italia, Francia, Alemania y España. En cada uno de estos países surgió con características propias, aunque con suficiente unidad como para ser considerado el primer estilo internacional, con un ámbito europeo.
El término románico, como concepto que define un estilo artístico, fue utilizado por primera vez en 1820 por Charles de Gerville, considerando con este término todo el arte que se realiza anterior al estilo gótico desde la caída del Imperio Romano.
Está vinculado a la abadía de Cluny, fundado en el año 930, y se difunde por todo el mundo cristiano europeo gracias a las peregrinaciones y llega hasta el siglo XII. Es un arte didáctico que pretende la educación religiosa del pueblo. Los grandes impulsores son los benedictinos del Cluny.
Casi todos los elementos ya existían anteriormente, la diferencia es el espíritu nuevo que anima a los artistas.
En España
Los núcleos de resistencia contra los musulmanes se transforman en reinos independientes (Asturias, León, Navarra, Castilla, Aragón, Portugal, Cataluna). Extendiéndo sus fronteras por los territorioa de Al-Andalus, desarrollan sus propias culturas, lenguas y arte de raíz latina y cristiana. Al mismo tiempo asimilan formas y elementos de sus vecinos musulmanes y judíos. („Espana de las tres culturas”, pluricultural y multiligüe)
El arte románico en España es fruto de la combinación armónica de diversas influencias como la romana, prerrománica, bizantina, germánica, árabe.
El arte románico entró tempranamente en primer lugar por tierras catalanas de los condados de la Marca Hispánica donde desarrolló su primer románico y se extendió por el resto con la ayuda del Camino de Santiago y monasterios benedictinos.
La época dorada del estilo por su calidad y belleza (románico pleno), se extiende en la última mitad del siglo XI y la primera del XII.
Durante la segunda mitad del siglo XII y la primera mitad del siglo XIII, a medida que las soluciones arquitectónicas mejoran, surge el tardorrománico. Una de sus expresiones es el llamado arte cisterciense, que se expande con las abadías de la orden del Císter, expresando las concepciones estéticas y espirituales de Bernardo de Claraval (ausencia de ornamentación y reducción a los elementos estructurales).
Dejó su huella especialmente en edificios religiosos (catedrales, iglesias, monasterios, claustros, ermitas…), pero se construyeron también en este estilo monumentos civiles correspondientes a su época, aunque de estos últimos se conservan bastantes menos (puentes, palacios, castillos, murallas y torres).
Tradicionalmente se atribuyen una serie de características generales al estilo románico:
− solidez de la construcción
− gran anchura de muros ( gruesos y macizos) para poder resistir las fuerza y tensiones de la estructura
− uso del arco de medio punto – se apoyan en las columnas y pilares, y a su vez sostienen las bóvedas
− bóveda de cañón (antes se utilizaban cubiertas de madera, pero por el peligro de los incendios las sustituyeron por la piedra)
− escasez de vanos, no pueden abrir grandes vanos (ventanales) – falta de solución arquitectónica, función de protección en tiempos de guerra, potenciar el misterio
− tendencia a la horizontalidad frente a la verticalidad del gótico
− combinación de formas arquitectónicas de un gran equilibrio, elegancia, sencillez, sentido de la simetría y el orden
− la utilización de escultura de una extraña belleza, muy alejada de los cánones clásicos. Esta escultura es empleada para transmitir mensajes catequéticos y simbólicos a los fieles que podían "leer" en la piedra las enseñanzas de las Sagradas Escrituras.
− planta de cruz latina
− aumenta el culto a los santos – es necesario aumentar el número de altares que los albergan - colocan altares en capillas que se sitúan en los ábsides (circulares, entre 1-7), construidos en el fondo de cada una de las naves
− enlazan las naves laterales con una nave curvilínea, la girola, a la que se asoman las capillas en posición radial
Estilos prerrománicos: Asturiano y Mozárabe
Estilo prerrománico: entre los estilos visigodo y románico. El asturiano continuó la tradición romana, paleocristiana y visigoda, el mozárabe la conbinó con la andalusí.
A./ Asturiano
- primeros en organizarse contra los musulmanes
- reino de Alfonso II (789-842) y Ramiro I (842-859)
Las características que identifican al arte asturiano:
- el deseo de rememorar las glorias del reino visigodo de Toledo, del que se consideraban herederos.
- la íntima relación con el poder regio (se ha denominado también arte de la monarquía asturiana).
- predominio de la arquitectura, fundamentalmente abovedada, sobre las demás artes.
Dentro de la arquitectura destacamos las siguientes notas:
o Plantas basilicales de tres naves y de y cabecera tripartita (separadas por arquerías sobre pilares), con ábsides de trazado rectangular, siendo el central el más amplio.
o Altos muros de mampostería y sillares, ladrillo en los muros
o el arco de medio punto y la bóveda de cañón, reforzada mediante arcos fajones y contrafuertes
o arquerías ciegas en el exterior
o la decoración interior con pinturas al fresco de temática diversa
o columnas de fuste estriado y capiteles enriquecidos, en forma de pirámide invertida
o en la parte superior del ábside central, una cámara del tesoro abierta al exterior por una ventana sin comunicación interna (en el visigodo lo era desde el interior), y cuya función no se ha podido precisar, aunque podría ser un mero recurso plástico para mantener la armonía de los volúmenes exteriores del templo.
o sacristías laterales.
o pórtico a los pies del templo
Ejemplos:
Santiañes de Pravia, la más antigua
San Julián de los Prados (com. del s. XI.)
Santa María del Naranco
San Miguel de Lillo.
B./ Mozárabe
Mozárabes: súbditos cristianos de los soberanos cordobeses
Añaden a la tradición arquitectónica romano visigoda:
− bóvedas de nerios cruzados
− arcos de herradura califales
− emplean sillares pequeños
− columnas de fuste liso
− capiteles de tipo visigodo
Ejemplos:
− Santa María del Melque (s. IX-X.) (Toledo) – planta de cruz griega
− San Miguel de Escalada (s. X.) (León) − planta de herradura, cabecera con tres ábsides, pórtico lateral sostenido por arcos de herradura
− San Baudelio de Berlanga (XI.) (Soria) − planta cuadrada, cubierta sostenida por arcos de herradura que parten de un pilar central
− San Cebrián de Mazote (Valladolid) − restos de relieves con motivos figuratios y geométricos
Simbología cristiana:
− planta de cruz latina: Crucifixión
− tres puertas: Santa Trinidad
− portada principal: Paraíso
− espacio que conduce hasta el altar mayor: camino hasta Dios
Primeros templos románicos en Cataluña, s. XI.:
− Monasterio de Ripoll
− San Juan de la Peña, monasterio aragonés
Templos del Camino de Santiago, desde el s. XI:
− San Isidoro de León
− San Martín de Fromista
− Catedral de Santiago de Compostela (1075)
Siglos XII.
− iglesias levantadas por los templarios en el Camino de Santiago
− San Cugat de Vallés, claustro (Barcelona)
− San Juan de Duero (Soria)
− Catedral de Zamora
− Catedral de Salamanca
2010. február 23., kedd
2010. február 11., csütörtök
Los Reyes Católicos
REYES CATÓLICOS
Fernando II de Aragón e Isabel I de Castilla
DENOMINACIÓN
Alejandro VI confiere en 1494 el título de “Reyes Católicos” a Fernando II de Aragón e Isabel I de Castilla después de la conquista de Granada y el primer viaje de Cristóbal Colón, como homenaje a su labor en la propagación del catolicismo.
MATRIMONIO
La pareja se casó en Valladolid el 19 de octubre de 1469, ella con 18 años y él con 17.
OBJETIVO/IMPORTANCIA
• El tránsito del mundo medieval al mundo moderno en España.
• Se consiguió la unión de las Coronas de Castilla y de Aragón, además de la paz entre las dos, por el territorio y la influencia política.
• Los Reyes, apoyados por las ciudades y la pequeña nobleza, establecieron una monarquía fuerte, autoritaria frente a la influencia poderosa de la clerecía y de la nobleza que intentaban obtener privilegios y concesiones.
UNIÓN Y DIVISIÓN
• Unieron sus fuerzas para enfrentarse a empresas militares y para relacionarse con otros países. De modo que cuando emprendían una acción militar o empresa comercial, lo hacían bajo bandera del reino de España, con un fin común.
• Pero no las unieron para tener la misma moneda, las mismas instituciones, leyes, etc. Se respetan las soberanías propias en el territorio de la península. Cuando el aragonés o castellano regresaban a territorio peninsular, se regían por las leyes de su corona. Incluso llegando a tener que pagar entre fronteras o teniendo que pedir permiso para entrar armado en la otra corona.
REORGANIZACIÓN INSTITUCIONAL.
FORTALECIMIENTO Y CENTRALIZACIÓN DE LAS INSTITUCIONES DE GOBIERNO
• Control de las Órdenes militares: para limitar su poder político y beneficiarse de sus rentas.
• Creación de la Santa Hermandad (1476) para garantizar la seguridad en las ciudades y en el campo, contra el bandolerismo en los caminos y el hurto. Precursora de la Guardia Civil. La primera policía estatal de Europa.
• Creación de un ejército profesional de mercenarios.
• Creación de la figura del corregidor (especie de alcalde delegado por el rey) en ciudades y municipios. Su consecuencia es la pérdida de la autonomía de éstos a gavor de la monarquía.
• Creación de las Audiencias como tribunales de justicia de rango superior
• Establecimiento de embajadores en los principales países
• Pérdida de importancia de las Cortes que son convoadas en contadas ocasiones
• Modernización del Consejo Real y de los consejos especializados (Aragón, Inquisición, Indias, etc.) que son órganos consultivos donde la alta nobleza y el clero son sustituidos por burgueses letrados fieles a la Corona.
• Creación del cargo del virrey o delegado del rey en cada uno de los reinos, con funciones ejecutivas y judiciales.
• Creación de la Inquisición (1478) como tribunal dirigido a conseguir la unidad religiosa e ideológica (instrumento religioso y político). Persiguen los falsos conversos.
• Saneamiento de la Hacienda Real. Se produce un aumento debido a los impuestos y a los señoríos procedentes del reparto del territorio nazarita (Granada).
ECONOMÍA Y SOCIEDAD
• Tras la superación de la crisis del XIV., coyuntura económica favorable a finales del s. XV. Y a principios del s. XVI.
• Superioridad económica y demográfica castellana frente a los otros reinos. Castilla era la potencia industrial y comercial más grande de la época y Aragón le seguía de cerca.
• No hubo asocioación ni integración económica entre Castilla y Aragón (aduanas, pesos, medidas y monedas diferentes).
• Política económica intervencionista y proteccionista (premercantilismo): protección de los gremios, fomento de la construcción de barcos, prohibición de la exportación del oro y plata, protección de ferias y mercados, protección de ciertas industrias textiles, tribunales en asuntos de comercio).
• La base económica estaba en la agricultura y la ganadería. Exportación de materias primas e importación de produvctos manufacturados. Su consecuencia: dependencia del exterior.
• La tierra siguió dominada por la alta nobleza y el alto clero que controlan grandes senoríos. Social y económicamente se favoreció medianamente a la alta nobleza, que había aumentado su poder económico con los señoríos granadinos. Gran número de campesinos vive en pésimas condiciones bajo un régimen senorial.
• Destaca el comercio lanero y la exportación de hierro vasco.
• Escaso desarrollo industrial. Esta debilidad artesanal continuó en los siglos posteriores debido a la mentalidad poco capitalista, y el desprecio por los trabajos mecánicos e industriales.
POLÍTICA RELIGIOSA
Madonna de los Reyes Católicos, pintada entre 1490 y 1495; Fernando y el infante Fernando II de Aragón a la derecha de la Virgen (con el inquisidor), Isabel I de Castilla a la izquierda.
• El Papa Inocencio VIII concedió a los Reyes Católicos el derecho de Patronato sobre Granada y Canarias, lo que suponía el control del Estado en los asuntos religiosos.
• Una bula del Papa Sixto IV en 1478 creó la Inquisición en Castilla para un control de la pureza de la fe. Ya que en Aragón existía desde 1248, de este modo la Inquisición española fue la única institución común para los dos reinos. Fue muy dura la etapa de Fray Tomás de Torquemada como Inquisidor General.
• En 1492 (decreto de marzo de 1492) se expulsó a los judíos — de gran poder económico porque desempenaban importantes actividades mercantiles y financieras — de España, produciéndose una crisis económica. Salieron de España unos dos tercios(unos 100 mil, la mayoría de Castilla), convirtiéndose los demás.
• También se obligó a los musulmanes a convertirse al cristianismo —pasándose a llamar moriscos— o a abandonar España (decreto real de 1501).
• Reforma del clero intentando mejorar su estado intelectual y moral.
• El resultado de esta acción de limpieza religiosa fue la creación de un país de religión cristiana y el comienzo de la identificación de patria y religión.
• Se instituye la Embajada permanente de España ante la Santa Sede, que es la primera embajada permanente del mundo y la primera vez que se emplea el nombre de España para un establecimiento oficial.
UNIFICACIÓN TERRITORIAL Y POLÍTICA EXTERIOR
• Conquista de Granada (1492)
• Conquista de Canarias (1402-1496)
• Conquistas en el norte de África (Melilla, 1497, y otras)
• Descubrimiento de América (1492)
• Anexión de Navarra (1512)
• Política matrimonial
• Contención francesa en Italia
Mapa de Europa, siglo XV.
Con la conquista de Granada, Navarra, Canarias, Melilla y otras plazas africanas consiguieron la unión territorial bajo una sola corona de la totalidad —exceptuando Ceuta y Olivenza que entonces pertenecían a Portugal — de los territorios que hoy forman España.
La política exterior expansionista llevada a cabo por Fernando e Isabel fue posible gracias a una serie de factores:
• La iniciativa diplomática de Fernando II de Aragón. Su propósito era conseguir los mejores acuerdos para su reino. Continúa la política tradicional de Aragón hacia el Mediterráneo con la vista puesta en Oriente.
• La eficiencia del ejército de la Corona. Organizaron el ejército sobre una nueva unidad de combate, el tercio o tercios reales que supuso la creación del primer ejército moderno dependiente de la corona.
• La gran aportación de recursos económicos procedentes de la industria y del comercio de la lana y del trigo.
• La política matrimonial de los reyes.
• En 1502 heredan el título de Emperador y Autócrata de los Romanos.
POLÍTICA MATRIMONIAL
Con dos objetivos:
• Conseguir a la larga la incorporación de Portugal a la monarquía hispánica
• Aislar a Francia – y en interés de esto estrechar las relaciones con los vecinos, Inglaterra y Sacro Imperio Romano Germánico
La política de los Reyes Católicos incluyó también las alianzas por los matrimonios de sus hijos. Fueron éstos:
• Isabel, casada con infante Alfonso de Portugal, y después con Manuel I de Portugal, primo de su primer esposo.
• María, casada con Manuel de Portugal, su cuñado, al morir su hermana Isabel.
• Juan, casado con Margarita de Austria y muerto prematuramente (1497). Está enterrado en el Real Monasterio de Santo Tomás (Ávila).
• Juana (Juana la Loca), se casó con Felipe de Austria (Felipe el Hermoso), hijo del emperador Maximiliano I de Austria.
• Catalina, se casó con el príncipe heredero de la Corona de Inglaterra, Arturo, y tras la prematura muerte de éste, con su hermano, el que más adelante sería Enrique VIII de Inglaterra.
Contrato matrimonial entre Juana la Loca y Felipe el Hermoso (1495).
Los Reyes establecieron una política exterior común marcada por el carácter diplomático de Fernando el Católico, que supondría la hegemonía hispánica en Europa durante los siglos XVI y XVII.
CONQUISTA DE GRANADA SIGNIFICÓ
• La aparición de un ejército estructurado y profesional, independiente de la nobleza, que estaría formado por los tercios reales.
• La aportación de grandes recursos económicos.
• El premio y apaciguamiento de ciertos sectores de la nobleza mediante el reparto de los territorios granadinos entre ellos.
INCORPORACIÓN DE LAS ISLAS CANARIAS
La soberanía del archipiélago canario le fue concedida a Castilla por el Tratado de Alcáçovas (1479), que definía los territorios españoles y portugueses, aunque no se conseguiría someter totalmente a las islas hasta la conquista de Tenerife en 1496, con la llamada Paz de Los Realejos.
LA CONQUISTA DE NAVARRA
En 1512 Fernando el Católico pidió permiso a Navarra — aliada natural de Francia — para que las tropas españolas pasaran por Navarra para atacar a Francia. La respuesta negativa por parte del rey navarro fue motivo suficiente para que Fernando el Católico ordenara al duque de Alba la ocupación de Navarra, y, en menos de un año, la parte española del Reino de Navarra (la Alta Navarra) se incorporó a la Monarquía Católica. Sólo se encontró cierta resistencia en algunos puntos del sur; como anécdota cabría contar que Pamplona, la capital, cayó sólo en tres días.
LA EXPANSIÓN POR EL MEDITERRÁNEO: ITALIA
Una vez finalizada la conquista de Granada, el rey Carlos VIII de Francia firmó con Fernando, en 1493, el tratado de Barcelona, mediante el cual Aragón recuperó el Rosellón y la Cerdaña a cambio de su postura neutral ante un inminente ataque francés al reino de Nápoles.
El ejército de Carlos VIII se desplazó al sur de Italia, destronando a Alfonso II, rey de Nápoles y pariente de Fernando el Católico. La situación de Francia en la península Itálica no le gustó al Papa —el valenciano Alejandro VI— puesto que ponía en peligro los Estados Pontificios, por lo cual pidió ayuda al Rey Católico. Fernando no dudó en intervenir y, en poco tiempo, el ejército de Gonzalo Fernández de Córdoba, el Gran Capitán, expulsó a los franceses, recuperando su trono el rey napolitano.
En 1500 el nuevo rey de Francia Luis XII firmó con Fernando el Católico el tratado de Granada para ocupar conjuntamente el reino de Nápoles. Fernando accedió y el rey de Nápoles, a la sazón Federico I, fue destronado. Ambos ejércitos ocuparon la zona, pero las discrepancias empezaron a surgir y comienza una lucha de guerrillas. Pese a la inferioridad numérica de su ejército, el Gran Capitán derrota a los franceses y los expulsa de Italia. Nápoles es conquistada de nuevo y vuelve a ser incluida en la Corona de Aragón.
EXPANSIÓN POR EL NORTE DE ÁFRICA
Tras la conquista de Granada, los Reyes Católicos deciden iniciar la conquista del norte de África con una doble intención:
• Continuar la Reconquista para la cristiandad de la Nova Hispania (el Magreb).
• Conjurar la posibilidad de que los reinos del norte de Africa emprendieran una reconquista de Granada y eliminar los focos de la piratería berberisca de la zona.
La conquista comenzó con la toma de Melilla en 1497 y siguió en 1505 con la toma de Mazalquivir. Se ocuparon el Peñón de Vélez, Orán, Bugía, Argel, Túnez, La Goleta y Trípoli.
La conquista del Norte de África se interrumpió en 1510 debido a la reanudación de las guerras en Italia y a que empezaba a revelarse más rentable dirigir los esfuerzos a la colonización de las Indias.
LA EXPANSIÓN ATLÁNTICA: AMÉRICA
El descubrimiento de América en 1492 abrió enormes posibilidades a la economía, a la ciencia y acentuó la expansión atlántica que continuaría en los siguientes siglos.
En 1486 Cristóbal Colón ofreció a los Reyes Católicos un proyecto ya ofrecido a Portugal (con Castilla los únicos países europeos con una Marina capaz de viajar a las Indias hacia el Oeste, en una nueva ruta por el Atlántico. Los informes científicos al respecto fueron muy poco favorables para Colón, y para la corona era cuestión prioritaria en esos momentos la conquista de Granada.
Terminada ésta, los Reyes Católicos aceptaron su proyecto, ya que el comercio de especias era casi monopolio de los genoveses que eran los únicos que habían conseguido tratar con el Imperio otomano, dueño de los viejos caminos del comercio de especias.
Los vecinos portugueses estaban empezando a encontrar un camino propio, por mar, rodeando África. Un reino rico, como el de Castilla, se veía obligado a tener una ruta propia para obtenerlas, evitando depender de Génova o de Portugal, lo que sería muy rentable para su comercio.
Mediante las Capitulaciones de Santa Fe del 17 de abril de 1492 se recogieron las negociaciones llevadas a cabo con Colón: nombramiento de almirante, virrey y gobernador de los territorios por descubrir y la décima parte de todos los bienes obtenidos.
El costo de la expedición fue estimado en 2.000.000 de maravedís, más el sueldo de Colón. En contra de la idea popular de que fue sufragado por «las joyas de Isabel la Católica», hay que aclarar que la mitad de dicho dinero lo prestó Luis de Santángel —tesorero de la Corona de Aragón, de familia conversa— con fondos de la Santa Hermandad, la cuarta parte la aportó el mismo Colón —que a su vez los pidió prestados—, y la cantidad restante probablemente la derramaron banqueros y mercaderes residentes en Andalucía, entre los que estaban los hermanos Pinzón y Juan de la Cosa, interesados en dicho comercio.
El 3 de agosto de 1492 partió Colón del puerto de Palos con la nave Santa María —propiedad de Juan de la Cosa— y las carabelas la Pinta y la Niña —propiedad de los hermanos Pinzón— con 120 tripulantes aproximadamente.
El 12 de octubre llegaron a la isla de Guanahaní, que bautizaron con el nombre de San Salvador y desde la que pasaron a Cuba y la Española, dando comienzo a la colonización de las Indias Occidentales.
Poco más de un año después de la vuelta de Colón, se firmó entre España y Portugal el Tratado de Tordesillas en 1494, mediante el cual se redistribuyó la influencia territorial de cada país fijada en el Tratado de Alcáçovas.
En las Indias, anexionadas al reino de Castilla, se instauraron los sistemas administrativos tradicionales del reino castellano.
Se instituyó en Sevilla en 1503 la Casa de Contratación, para controlar el comercio con América, impidiendo que cualquier otro puerto de España pudiese hacerlo.
Se creó la Audiencia en Santo Domingo en 1510 y, para la administración de los nuevos territorios, se creó un antecedente del Consejo de Indias que más tarde instituiría formalmente Carlos I (1523) organizándolo a semejanza del Consejo de Castilla.
Los reyes consiguieron el Patronato de Indias —concedido por el Papa— que les dejó controlar la Iglesia americana. Se instauraron además las encomiendas para evangelizar a los indígenas.
SUCESIÓN
Regencia de Fernando el Católico (1508 a 1516)
Fernando enviudó el 26 de noviembre de 1504 a la muerte de Isabel, a unos 12 años antes de su propia muerte. S retiró del poder de Castilla y regresó a Aragón.
Dada Juana I de Castilla por trastornada por la muerte de su marido Felipe de Habsburgo (Felipe I de Castilla), las Cortes pidieron a Fernando que ocupara el trono como regente. Fernando ocuparía el trono de Castilla hasta que su nieto Carlos I alcanzase la mayoría de edad.
Durante la regencia de Fernando el Católico se incorporó Navarra al reino de Castilla y se produjo el nuevo matrimonio de Fernando el Católico, esta vez con Germana de Foix, a pesar de no haberse cumplido un año aun de la muerte de su anterior esposa, Isabel.
Fernando el Católico murió en 1516 en Madrigalejo (Cáceres) antes de que Carlos I llegara al trono español.
REGENCIAS POR ARZOBISPOS
Hasta la llegada al trono de Carlos I, España estuvo regida por dos obispos:
• El cardenal Cisneros fue regente de Castilla.
• El arzobispo de Zaragoza, Alonso de Aragón, fue regente de Aragón.
ENTERRAMIENTO
Los restos de los Reyes Católicos reposan en la Capilla Real de Granada, lugar escogido por ellos mismos, creando, mediante Real Cédula de fecha 13 de septiembre de 1504, la Capilla Real.
HERÁLDICA
Escudo de los Reyes Católicos (desde 1492)
Escudo y emblemas de los Reyes Católicos
Fernando tuvo como emblema personal un yugo, con una cuerda suelta y el lema «Tanto monta... », en referencia al nudo gordiano que estaba en una cuerda atada a un yugo. Según la leyenda, quien deshiciera el nudo gordiano podría conquistar Oriente. Alejandro Magno cortó el nudo con la espada y dijo: «Es lo mismo cortarlo que desatarlo» o, en la divisa de Fernando, «Tanto monta... (cortarlo como desatarlo)».
Isabel tomó como emblema el haz de flechas, que se representaba a veces atado, a veces suelto o con unas flechas paralelas en número variable, refiriéndose al viejo cuento del padre que al morir dice a sus hijos que, permaneciendo unidos como el haz, serán más fuertes.
Puede verse como ejemplo el medallón de la fachada de la Universidad de Salamanca, en el que aparecen las efigies de cada cual con su símbolo respectivo encima de la cabeza.
Otro elemento empleado por Isabel es una modificación de las columnas de Hércules. Desde los griegos, las columnas de Hércules (Calpe -el peñón de Gibraltar- y Abila -Ceuta-), en el estrecho de Gibraltar, señalaban el fin del mundo conocido o navegable, por lo que representaron las columnas con una banda en la que estaba escrita la divisa «Non plus ultra» («No más allá»).
Tras el descubrimiento de América, conseguida la navegación por el Atlántico, Isabel añadió al escudo de la corona las dichas columnas, cambiando la divisa de la banda en «Plus ultra» («Más allá»), que todavía se mantiene en el escudo real.
Fernando II de Aragón e Isabel I de Castilla
DENOMINACIÓN
Alejandro VI confiere en 1494 el título de “Reyes Católicos” a Fernando II de Aragón e Isabel I de Castilla después de la conquista de Granada y el primer viaje de Cristóbal Colón, como homenaje a su labor en la propagación del catolicismo.
MATRIMONIO
La pareja se casó en Valladolid el 19 de octubre de 1469, ella con 18 años y él con 17.
OBJETIVO/IMPORTANCIA
• El tránsito del mundo medieval al mundo moderno en España.
• Se consiguió la unión de las Coronas de Castilla y de Aragón, además de la paz entre las dos, por el territorio y la influencia política.
• Los Reyes, apoyados por las ciudades y la pequeña nobleza, establecieron una monarquía fuerte, autoritaria frente a la influencia poderosa de la clerecía y de la nobleza que intentaban obtener privilegios y concesiones.
UNIÓN Y DIVISIÓN
• Unieron sus fuerzas para enfrentarse a empresas militares y para relacionarse con otros países. De modo que cuando emprendían una acción militar o empresa comercial, lo hacían bajo bandera del reino de España, con un fin común.
• Pero no las unieron para tener la misma moneda, las mismas instituciones, leyes, etc. Se respetan las soberanías propias en el territorio de la península. Cuando el aragonés o castellano regresaban a territorio peninsular, se regían por las leyes de su corona. Incluso llegando a tener que pagar entre fronteras o teniendo que pedir permiso para entrar armado en la otra corona.
REORGANIZACIÓN INSTITUCIONAL.
FORTALECIMIENTO Y CENTRALIZACIÓN DE LAS INSTITUCIONES DE GOBIERNO
• Control de las Órdenes militares: para limitar su poder político y beneficiarse de sus rentas.
• Creación de la Santa Hermandad (1476) para garantizar la seguridad en las ciudades y en el campo, contra el bandolerismo en los caminos y el hurto. Precursora de la Guardia Civil. La primera policía estatal de Europa.
• Creación de un ejército profesional de mercenarios.
• Creación de la figura del corregidor (especie de alcalde delegado por el rey) en ciudades y municipios. Su consecuencia es la pérdida de la autonomía de éstos a gavor de la monarquía.
• Creación de las Audiencias como tribunales de justicia de rango superior
• Establecimiento de embajadores en los principales países
• Pérdida de importancia de las Cortes que son convoadas en contadas ocasiones
• Modernización del Consejo Real y de los consejos especializados (Aragón, Inquisición, Indias, etc.) que son órganos consultivos donde la alta nobleza y el clero son sustituidos por burgueses letrados fieles a la Corona.
• Creación del cargo del virrey o delegado del rey en cada uno de los reinos, con funciones ejecutivas y judiciales.
• Creación de la Inquisición (1478) como tribunal dirigido a conseguir la unidad religiosa e ideológica (instrumento religioso y político). Persiguen los falsos conversos.
• Saneamiento de la Hacienda Real. Se produce un aumento debido a los impuestos y a los señoríos procedentes del reparto del territorio nazarita (Granada).
ECONOMÍA Y SOCIEDAD
• Tras la superación de la crisis del XIV., coyuntura económica favorable a finales del s. XV. Y a principios del s. XVI.
• Superioridad económica y demográfica castellana frente a los otros reinos. Castilla era la potencia industrial y comercial más grande de la época y Aragón le seguía de cerca.
• No hubo asocioación ni integración económica entre Castilla y Aragón (aduanas, pesos, medidas y monedas diferentes).
• Política económica intervencionista y proteccionista (premercantilismo): protección de los gremios, fomento de la construcción de barcos, prohibición de la exportación del oro y plata, protección de ferias y mercados, protección de ciertas industrias textiles, tribunales en asuntos de comercio).
• La base económica estaba en la agricultura y la ganadería. Exportación de materias primas e importación de produvctos manufacturados. Su consecuencia: dependencia del exterior.
• La tierra siguió dominada por la alta nobleza y el alto clero que controlan grandes senoríos. Social y económicamente se favoreció medianamente a la alta nobleza, que había aumentado su poder económico con los señoríos granadinos. Gran número de campesinos vive en pésimas condiciones bajo un régimen senorial.
• Destaca el comercio lanero y la exportación de hierro vasco.
• Escaso desarrollo industrial. Esta debilidad artesanal continuó en los siglos posteriores debido a la mentalidad poco capitalista, y el desprecio por los trabajos mecánicos e industriales.
POLÍTICA RELIGIOSA
Madonna de los Reyes Católicos, pintada entre 1490 y 1495; Fernando y el infante Fernando II de Aragón a la derecha de la Virgen (con el inquisidor), Isabel I de Castilla a la izquierda.
• El Papa Inocencio VIII concedió a los Reyes Católicos el derecho de Patronato sobre Granada y Canarias, lo que suponía el control del Estado en los asuntos religiosos.
• Una bula del Papa Sixto IV en 1478 creó la Inquisición en Castilla para un control de la pureza de la fe. Ya que en Aragón existía desde 1248, de este modo la Inquisición española fue la única institución común para los dos reinos. Fue muy dura la etapa de Fray Tomás de Torquemada como Inquisidor General.
• En 1492 (decreto de marzo de 1492) se expulsó a los judíos — de gran poder económico porque desempenaban importantes actividades mercantiles y financieras — de España, produciéndose una crisis económica. Salieron de España unos dos tercios(unos 100 mil, la mayoría de Castilla), convirtiéndose los demás.
• También se obligó a los musulmanes a convertirse al cristianismo —pasándose a llamar moriscos— o a abandonar España (decreto real de 1501).
• Reforma del clero intentando mejorar su estado intelectual y moral.
• El resultado de esta acción de limpieza religiosa fue la creación de un país de religión cristiana y el comienzo de la identificación de patria y religión.
• Se instituye la Embajada permanente de España ante la Santa Sede, que es la primera embajada permanente del mundo y la primera vez que se emplea el nombre de España para un establecimiento oficial.
UNIFICACIÓN TERRITORIAL Y POLÍTICA EXTERIOR
• Conquista de Granada (1492)
• Conquista de Canarias (1402-1496)
• Conquistas en el norte de África (Melilla, 1497, y otras)
• Descubrimiento de América (1492)
• Anexión de Navarra (1512)
• Política matrimonial
• Contención francesa en Italia
Mapa de Europa, siglo XV.
Con la conquista de Granada, Navarra, Canarias, Melilla y otras plazas africanas consiguieron la unión territorial bajo una sola corona de la totalidad —exceptuando Ceuta y Olivenza que entonces pertenecían a Portugal — de los territorios que hoy forman España.
La política exterior expansionista llevada a cabo por Fernando e Isabel fue posible gracias a una serie de factores:
• La iniciativa diplomática de Fernando II de Aragón. Su propósito era conseguir los mejores acuerdos para su reino. Continúa la política tradicional de Aragón hacia el Mediterráneo con la vista puesta en Oriente.
• La eficiencia del ejército de la Corona. Organizaron el ejército sobre una nueva unidad de combate, el tercio o tercios reales que supuso la creación del primer ejército moderno dependiente de la corona.
• La gran aportación de recursos económicos procedentes de la industria y del comercio de la lana y del trigo.
• La política matrimonial de los reyes.
• En 1502 heredan el título de Emperador y Autócrata de los Romanos.
POLÍTICA MATRIMONIAL
Con dos objetivos:
• Conseguir a la larga la incorporación de Portugal a la monarquía hispánica
• Aislar a Francia – y en interés de esto estrechar las relaciones con los vecinos, Inglaterra y Sacro Imperio Romano Germánico
La política de los Reyes Católicos incluyó también las alianzas por los matrimonios de sus hijos. Fueron éstos:
• Isabel, casada con infante Alfonso de Portugal, y después con Manuel I de Portugal, primo de su primer esposo.
• María, casada con Manuel de Portugal, su cuñado, al morir su hermana Isabel.
• Juan, casado con Margarita de Austria y muerto prematuramente (1497). Está enterrado en el Real Monasterio de Santo Tomás (Ávila).
• Juana (Juana la Loca), se casó con Felipe de Austria (Felipe el Hermoso), hijo del emperador Maximiliano I de Austria.
• Catalina, se casó con el príncipe heredero de la Corona de Inglaterra, Arturo, y tras la prematura muerte de éste, con su hermano, el que más adelante sería Enrique VIII de Inglaterra.
Contrato matrimonial entre Juana la Loca y Felipe el Hermoso (1495).
Los Reyes establecieron una política exterior común marcada por el carácter diplomático de Fernando el Católico, que supondría la hegemonía hispánica en Europa durante los siglos XVI y XVII.
CONQUISTA DE GRANADA SIGNIFICÓ
• La aparición de un ejército estructurado y profesional, independiente de la nobleza, que estaría formado por los tercios reales.
• La aportación de grandes recursos económicos.
• El premio y apaciguamiento de ciertos sectores de la nobleza mediante el reparto de los territorios granadinos entre ellos.
INCORPORACIÓN DE LAS ISLAS CANARIAS
La soberanía del archipiélago canario le fue concedida a Castilla por el Tratado de Alcáçovas (1479), que definía los territorios españoles y portugueses, aunque no se conseguiría someter totalmente a las islas hasta la conquista de Tenerife en 1496, con la llamada Paz de Los Realejos.
LA CONQUISTA DE NAVARRA
En 1512 Fernando el Católico pidió permiso a Navarra — aliada natural de Francia — para que las tropas españolas pasaran por Navarra para atacar a Francia. La respuesta negativa por parte del rey navarro fue motivo suficiente para que Fernando el Católico ordenara al duque de Alba la ocupación de Navarra, y, en menos de un año, la parte española del Reino de Navarra (la Alta Navarra) se incorporó a la Monarquía Católica. Sólo se encontró cierta resistencia en algunos puntos del sur; como anécdota cabría contar que Pamplona, la capital, cayó sólo en tres días.
LA EXPANSIÓN POR EL MEDITERRÁNEO: ITALIA
Una vez finalizada la conquista de Granada, el rey Carlos VIII de Francia firmó con Fernando, en 1493, el tratado de Barcelona, mediante el cual Aragón recuperó el Rosellón y la Cerdaña a cambio de su postura neutral ante un inminente ataque francés al reino de Nápoles.
El ejército de Carlos VIII se desplazó al sur de Italia, destronando a Alfonso II, rey de Nápoles y pariente de Fernando el Católico. La situación de Francia en la península Itálica no le gustó al Papa —el valenciano Alejandro VI— puesto que ponía en peligro los Estados Pontificios, por lo cual pidió ayuda al Rey Católico. Fernando no dudó en intervenir y, en poco tiempo, el ejército de Gonzalo Fernández de Córdoba, el Gran Capitán, expulsó a los franceses, recuperando su trono el rey napolitano.
En 1500 el nuevo rey de Francia Luis XII firmó con Fernando el Católico el tratado de Granada para ocupar conjuntamente el reino de Nápoles. Fernando accedió y el rey de Nápoles, a la sazón Federico I, fue destronado. Ambos ejércitos ocuparon la zona, pero las discrepancias empezaron a surgir y comienza una lucha de guerrillas. Pese a la inferioridad numérica de su ejército, el Gran Capitán derrota a los franceses y los expulsa de Italia. Nápoles es conquistada de nuevo y vuelve a ser incluida en la Corona de Aragón.
EXPANSIÓN POR EL NORTE DE ÁFRICA
Tras la conquista de Granada, los Reyes Católicos deciden iniciar la conquista del norte de África con una doble intención:
• Continuar la Reconquista para la cristiandad de la Nova Hispania (el Magreb).
• Conjurar la posibilidad de que los reinos del norte de Africa emprendieran una reconquista de Granada y eliminar los focos de la piratería berberisca de la zona.
La conquista comenzó con la toma de Melilla en 1497 y siguió en 1505 con la toma de Mazalquivir. Se ocuparon el Peñón de Vélez, Orán, Bugía, Argel, Túnez, La Goleta y Trípoli.
La conquista del Norte de África se interrumpió en 1510 debido a la reanudación de las guerras en Italia y a que empezaba a revelarse más rentable dirigir los esfuerzos a la colonización de las Indias.
LA EXPANSIÓN ATLÁNTICA: AMÉRICA
El descubrimiento de América en 1492 abrió enormes posibilidades a la economía, a la ciencia y acentuó la expansión atlántica que continuaría en los siguientes siglos.
En 1486 Cristóbal Colón ofreció a los Reyes Católicos un proyecto ya ofrecido a Portugal (con Castilla los únicos países europeos con una Marina capaz de viajar a las Indias hacia el Oeste, en una nueva ruta por el Atlántico. Los informes científicos al respecto fueron muy poco favorables para Colón, y para la corona era cuestión prioritaria en esos momentos la conquista de Granada.
Terminada ésta, los Reyes Católicos aceptaron su proyecto, ya que el comercio de especias era casi monopolio de los genoveses que eran los únicos que habían conseguido tratar con el Imperio otomano, dueño de los viejos caminos del comercio de especias.
Los vecinos portugueses estaban empezando a encontrar un camino propio, por mar, rodeando África. Un reino rico, como el de Castilla, se veía obligado a tener una ruta propia para obtenerlas, evitando depender de Génova o de Portugal, lo que sería muy rentable para su comercio.
Mediante las Capitulaciones de Santa Fe del 17 de abril de 1492 se recogieron las negociaciones llevadas a cabo con Colón: nombramiento de almirante, virrey y gobernador de los territorios por descubrir y la décima parte de todos los bienes obtenidos.
El costo de la expedición fue estimado en 2.000.000 de maravedís, más el sueldo de Colón. En contra de la idea popular de que fue sufragado por «las joyas de Isabel la Católica», hay que aclarar que la mitad de dicho dinero lo prestó Luis de Santángel —tesorero de la Corona de Aragón, de familia conversa— con fondos de la Santa Hermandad, la cuarta parte la aportó el mismo Colón —que a su vez los pidió prestados—, y la cantidad restante probablemente la derramaron banqueros y mercaderes residentes en Andalucía, entre los que estaban los hermanos Pinzón y Juan de la Cosa, interesados en dicho comercio.
El 3 de agosto de 1492 partió Colón del puerto de Palos con la nave Santa María —propiedad de Juan de la Cosa— y las carabelas la Pinta y la Niña —propiedad de los hermanos Pinzón— con 120 tripulantes aproximadamente.
El 12 de octubre llegaron a la isla de Guanahaní, que bautizaron con el nombre de San Salvador y desde la que pasaron a Cuba y la Española, dando comienzo a la colonización de las Indias Occidentales.
Poco más de un año después de la vuelta de Colón, se firmó entre España y Portugal el Tratado de Tordesillas en 1494, mediante el cual se redistribuyó la influencia territorial de cada país fijada en el Tratado de Alcáçovas.
En las Indias, anexionadas al reino de Castilla, se instauraron los sistemas administrativos tradicionales del reino castellano.
Se instituyó en Sevilla en 1503 la Casa de Contratación, para controlar el comercio con América, impidiendo que cualquier otro puerto de España pudiese hacerlo.
Se creó la Audiencia en Santo Domingo en 1510 y, para la administración de los nuevos territorios, se creó un antecedente del Consejo de Indias que más tarde instituiría formalmente Carlos I (1523) organizándolo a semejanza del Consejo de Castilla.
Los reyes consiguieron el Patronato de Indias —concedido por el Papa— que les dejó controlar la Iglesia americana. Se instauraron además las encomiendas para evangelizar a los indígenas.
SUCESIÓN
Regencia de Fernando el Católico (1508 a 1516)
Fernando enviudó el 26 de noviembre de 1504 a la muerte de Isabel, a unos 12 años antes de su propia muerte. S retiró del poder de Castilla y regresó a Aragón.
Dada Juana I de Castilla por trastornada por la muerte de su marido Felipe de Habsburgo (Felipe I de Castilla), las Cortes pidieron a Fernando que ocupara el trono como regente. Fernando ocuparía el trono de Castilla hasta que su nieto Carlos I alcanzase la mayoría de edad.
Durante la regencia de Fernando el Católico se incorporó Navarra al reino de Castilla y se produjo el nuevo matrimonio de Fernando el Católico, esta vez con Germana de Foix, a pesar de no haberse cumplido un año aun de la muerte de su anterior esposa, Isabel.
Fernando el Católico murió en 1516 en Madrigalejo (Cáceres) antes de que Carlos I llegara al trono español.
REGENCIAS POR ARZOBISPOS
Hasta la llegada al trono de Carlos I, España estuvo regida por dos obispos:
• El cardenal Cisneros fue regente de Castilla.
• El arzobispo de Zaragoza, Alonso de Aragón, fue regente de Aragón.
ENTERRAMIENTO
Los restos de los Reyes Católicos reposan en la Capilla Real de Granada, lugar escogido por ellos mismos, creando, mediante Real Cédula de fecha 13 de septiembre de 1504, la Capilla Real.
HERÁLDICA
Escudo de los Reyes Católicos (desde 1492)
Escudo y emblemas de los Reyes Católicos
Fernando tuvo como emblema personal un yugo, con una cuerda suelta y el lema «Tanto monta... », en referencia al nudo gordiano que estaba en una cuerda atada a un yugo. Según la leyenda, quien deshiciera el nudo gordiano podría conquistar Oriente. Alejandro Magno cortó el nudo con la espada y dijo: «Es lo mismo cortarlo que desatarlo» o, en la divisa de Fernando, «Tanto monta... (cortarlo como desatarlo)».
Isabel tomó como emblema el haz de flechas, que se representaba a veces atado, a veces suelto o con unas flechas paralelas en número variable, refiriéndose al viejo cuento del padre que al morir dice a sus hijos que, permaneciendo unidos como el haz, serán más fuertes.
Puede verse como ejemplo el medallón de la fachada de la Universidad de Salamanca, en el que aparecen las efigies de cada cual con su símbolo respectivo encima de la cabeza.
Otro elemento empleado por Isabel es una modificación de las columnas de Hércules. Desde los griegos, las columnas de Hércules (Calpe -el peñón de Gibraltar- y Abila -Ceuta-), en el estrecho de Gibraltar, señalaban el fin del mundo conocido o navegable, por lo que representaron las columnas con una banda en la que estaba escrita la divisa «Non plus ultra» («No más allá»).
Tras el descubrimiento de América, conseguida la navegación por el Atlántico, Isabel añadió al escudo de la corona las dichas columnas, cambiando la divisa de la banda en «Plus ultra» («Más allá»), que todavía se mantiene en el escudo real.
Feliratkozás:
Bejegyzések (Atom)