- La presencia humana en la Península Ibérica es muy antigua
- Sociedades prehistóricas – desconcían la agricultura, subsistían de la caza, la pesca y - recolección de frutos silvestres
- Nómados
- Creencias de tipo animista (todos los objetos de la naturaleza tenían vida y poderes sobrenaturales)
- Primeros testimonios artísticos proceden del período del Paleolítico (hace 35.000 años)
- La figura humana aparece en el período Mesolítico (hace 10.000 años)
- V. milenio a. C.: grupos de colonos procedentes de Oriente Medio – introducen técnicas agrícolas en la costa mediterránea
- III. milenio a. C.: otros colonos traen culturas metalúrgicas y megalíticas
- II. milenio a. C.: la cultura de El Algar – aparecen los primeros asentamientos urbanos
- I. milenio a. C.: llegan los celtas – conocen la metalurgía de hierro
- Las primeras culturas prehistóricas (Cultura de Almería, Los Millares, El Algar) – aproximadamente desde
- Se concentran preferentemente
- en el litoral cantábrico
- en la franja mediterránea (fósil humano descubierto en Orce, Granada – el resto más antiguo del hombre de Europa)
- La historia de Iberia propiamente dicha comienza con la llegada de los pueblos colonizadores (fenicios, griegos, cartagineses y, posteriormente, romanos). Estaban culturalmente más adelantados que los habitantes peninsulares nativos e impusieron sobre ellos su economía, sus costumbres y sus tradiciones.
Pintura rupestre
- Definición: pintura rupestre son todos aquellos dibujos y bocetos prehistóricos existentes en algunas rocas y cavernas.
- No tenían finalidad artística, ni decorativa. Objetivo práctico, utilitario: relacionadas con ritos de carácter mágico-religioso para propiciar la caza, forma de invocar y apropiarse de los animales que servían de alimento
- Las más antiguas manifestaciones y las de mayor relevancia se encuentran en España y Francia, y se corresponden con el período de transición del Paleolítico al Neolítico.
- Dos estilos bien diferentes:
A/ Pinturas de la zona franco-cantábrica
- Del primero de los períodos citados son las extraordinarias pinturas de
- Las pinturas de Altamira fueron descubiertas en 1879.
- Localización - Santillana del Mar (Cantabria)
- Fue declarada Patrimonio de la Humanidad en 1985.
- Los investigadores suponen que las pinturas de Altamira se datan entre 15.000 y 12.000 años a.C. Pertenecían, por tanto, al período Magdaleniense III.
- La cueva de Altamira es relativamente pequeña: sólo tiene 270 metros de longitud. Presenta una estructura sencilla formada por una galería con escasas ramificaciones.
- Se definen tres zonas:
- la primera está formada por un vestíbulo amplio, iluminado por la luz natural.
- la segunda es la gran sala de pinturas polícromas, apodada «Capilla Sixtina del Arte Cuaternario».
- finalmente, existen otras salas y corredores en los que también hay manifestaciones artísticas de menor trascendencia.
- La sensación de realismo se consigue mediante el aprovechamiento de los abultamientos naturales de la roca que crean la ilusión de volumen y movilidad, la viveza de los colores (policromos) que rellenan las superficies interiores (rojo, negro, amarillo, pardos) y la técnica del dibujo y del grabado, que delimita los contornos de las figuras.
- La pintura está hecha con pigmentos minerales ocres, marrones, amarillentos y rojizos, mezclados con aglutinantes como la grasa animal.
- El contorno de líneas negras de las figuras se realizó con carbón vegetal.
Se aplicaron con los dedos, con algún utensilio a modo de pincel y en ocasiones soplando la pintura a modo de aerógrafo.
- El animal más representado es el bisonte. Se observa junto a caballos, y ciervos.
- Ausentes las figuras humanas
- La gran cierva, la mayor de todas la figuras representadas, tiene
B/ Pinturas mesolíticas de la zona levantina
- hace unos 10.000 años
- período mesolítico
- en la costa mediterránea (entre Andalucía y Cataluña): se han descubierto aprox. 900 muestras de pinturas en las paredes de abrigos rocosos (no en el interior de cuevas profundas)
- Figuras humanas – en el centro de la composición (representaciones de escenas cotidianas, p. ej. pastoreo, danza, caza)
- Monocromas, menor tamaño, muy esquemáticas
- Cogull (Lérida)
Pueblos autóctonos
Tartessos
- La Biblia y otras fuentes clásicas se refieren a Tartessos (o Tarsis), legendario imperio en las proximidades del Guadalquivir (yacimientos en Carambolo y Carmona/ Sevilla, Lebrija/Cádiz, Cabezo de San Pedro/Huelva)
- VII-VI a. C.: cultura preibérica de economía agrícola, minera y comercial
- restos artísticos: estelas funerarias, trabajos de orfebrería (brazaletes, pectorales y collares), influidos por los estilos de Oriente Próximo
- finales del VI a. C: fue destruido por los cartagineses (ofensiva púnica)
Los celtas
Castro celta en Galicia.
- llegan I milenio a. C.
- sus origen es incierto (europeos)
- en el Noroeste de la P. – pequeños poblados muy bien fortificados (Coaña, Briteiros, Santa Tecla), casas de planta circular o elíptica, techo de paja cuyo modelo pervive aún en las pallozas gallegas
- se mantienen incomunicados (sin contacto con los colonizadores fenicios y griegos) – les impide evolucionar cultural y tecnológicamente
- Eran pueblos con una economía agraria, más bien pobre, que se agrupaban en confederaciones de tipo tribal y con grupos aristocráticos.
- conocen la metalurgía de metal y la orfebrería (se conservan armas, joyas, fíbulas) y artesanía textil muy apreciada por los antiguos romanos
- incineran sus cadáveres y guardan las cenizas en urnas – las entierran en cementerios colectivos (campos de urnas) o las depositan debajo de piedras en forma de túmulo
- habitaban la Meseta: los Toros de Guisando (Ávila) – esculturas de gran tamaño, de carácter mágico-religioso
Los iberos
- Denominación procedente de los griegos: ellos llamaban iberos los pueblos que habitaban la costa mediterránea (se extendieron por toda el área levantina, desde los Pirineos hasta Cádiz, aunque su zona de influencia abarcaba una importante franja interior, desde el valle del Ebro hasta el valle del Guadalquivir.
- Varios pueblos de desarrollo social y político diversos, la mayor parte estaban dirigidos por una aristocracia que controlaba la producción del campesinado e imponía su dominio mediante la fuerza militar. En ciertos pueblos hubo líderes, quizá cercanos a la figura de un rey.
- poblados fortificados, casas de adobe y tapial
- adoran una divinidad femenina (señora de la vida, la fecundidad y la muerte), el señor de los caballos (aparece en las monedas) y las fuerzas de la naturaleza (montañas, fuentes, etc)
- incineran los cadáveres (enterramientos de dif. Tipos), creen en la vida de ultratumba
- se reúnen en lugares de culto donde depositan exvotos
- Entre los siglos VI y III a. C. adquirieron rasgos propios bajo la influencia de los griegos, y fenicios
- En el ámbito cultural, eran pueblos avanzados, con una lengua propia aún sin descifrar. En determinadas ciudades un cierto desarrollo de la planificación urbana.
- Arquitectura:
- restos escasos (fortificaciones y murallas) – Ibros/Jaén, Tarragona, Ullastret/Gerona, Sagunto/Valencia
- Pozo de Moro (Albacete): gran sepulcro de sillares labrados – cámara de forma de torre cuadrada, con cuatro leones en la base, relieves con escenas mitológicas
- Escultura:
- restos abundantes
- destacan
La Dama de Elche (Museo Arqueológico Nacional de Madrid). Es la obra más representativa del arte ibérico. Era una urna funeraria con una cavidad posterior para depositar las cenizas.
- La Dama de Elche (Alicante) la pieza cumbre del arte ibérico, es un busto íbero tallado en piedra caliza que se data entre los siglos V a. C.
- encontrado en 1897
- Mide
- se supone que es el resto de una escultura sedente
- Varias hipótesis:
- representa una dama aristócrata
- es la versión ibérica de la diosa protectora de la fertilidad de los cartagineses, Tanit, la Démeter griega, la Astarté fenicia, Istar mesopotámica
- urna funeraria
- Muestra influencia fenicia (los amuletos sobre el pecho) y griega (distribución del ropaje, rodetes para meter el pelo)
- Todas llevan ricos ropajes y adornos muy lujosos.
La Dama de Baza
- fue encontrada 1971 por el arqueólogo Francisco José Presedo Velo en el Cerro del Santuario, necrópolis de
- Es una figura sedente en un trono, hecha en piedra caliza policromada, del siglo IV a. C.
- 130 x 105 cms
Dama de Cerro de los Santos – la más moderna (s. II a. C.) – pero con el aspecto más arcáico, más tosco
Exvotos: - pequeñas figuras en bronce y barro, muy esquemáticas y muy expresionistas
Representan guerreros, jinetes y mujeres en actitudes solemnes. También hay figuras zoomorfas. De carácter religioso, se depositaban en santuarios.
Artes aplicadas:
Joyas, armas, espadas, falcatas, cerámica de barro rojo o amarillento, con motivos geométricos
- La conquista de cartagineses y romanos impidió su desarrollo y sometió a todos ellos al dominio externo.
Otros pueblos de la Meseta y de la franja cantábrica:
- los lusitanos en el centro del actual Portugal
- los galaicos, astures y cántabros
Pueblos colonizadores
- Las colonizaciones en
- Los pueblos que llevaron a cabo la empresa, fenicios, griegos y cartagineses, dieron mayor importancia a comerciar y asegurarse el control de las riquezas mineras para sus metrópolis, que de asentarse de una forma estable en el territorio peninsular.
Los fenicios
- La aparición de las culturas del occidente peninsular coincide hacia el siglo XII a. C. con la expansión fenicia por todo el Mediterráneo. La presencia fenicia está limitada a la costa de Andalucía y a una limitada zona de influencia interior y estuvo asociada al pueblo de Tartessos.
- A los fenicios se les atribuye la fundación de Gádir (actual Cádiz), hacia el año
Los griegos
- sólo a partir del siglo VI a. C. se han encontrado bastantes objetos, principalmente vasijas cerámicas, pero son lo suficientemente abundantes como para pensar que fueron los propios griegos quienes los introdujeron, fundamentalmente a través del puerto de Huelva.
- El único asentamiento seguro es el de Emporion (Ampurias), en la costa de Gerona, fundada por los colonos procedentes de la ciudad griega de Massalia (actual Marsella) hacia el año 600 a. C.
- Su convivencia con los iberos fue, hasta la época romana, bastante pacífica.
- La influencia del pueblo griego sobre las tribus iberas con las que comerciaba es evidente, dados las muestras en el arte, la lengua y los signos culturales que los iberos suministran.
Los catagineses
- La época de mayor presencia púnica (cartaginenses) en la Península Ibérica transcurre durante los siglos IX y III a. C. El pueblo cartaginés sustituyó a los comerciantes fenicios y se instalaron en las factorías comerciales costeras mediterráneas desde las que controlaban los productos del interior.
- La influencia cultural que pudo ejercer Cartago en
Hispania Romana
- Se conoce como Hispania Romana a los territorios de la Península Ibérica durante el período histórico de dominación romana.
- Entre 218 a. C. (Fecha del desembarco romano en Ampurias) y los principios del siglo V (cuando entran los visigodos en la Península, como auxiliares del Imperio Romano luchando contra los otros pueblos bárbaros, y crean un reino hispano con capital en Toledo).
Romanización
- período de siete siglos
- profundos e irreversibles cambios en la población, en la organización política, en la urbanismo, en la economía, en la legislación, en el idioma (las lenguas romances
descendientes directas del latín), en la cultura, en las artes
- conversión de los hispanos al cristianismo (según las leyendas viene del apóstol Santiago y de San Pablo)
- Hispania se convirtió en una parte fundamental del Imperio Romano, proporcionando a éste un enorme caudal de recursos materiales y humanos
Teatro romano de Mérida
Dos fases:
1. la conquista militar
2. la integración de los pueblos hispanos en el Imperio Romano
- Se inició a finales del siglo III a. C. como una invasión estratégica para cortar las líneas de abastecimiento cartaginesas que sostenían la invasión de la Península Itálica por Aníbal durante la Segunda Guerra Púnica (tardó 12 años expulsarlos de la P.)
- Casi dos siglos más hasta dominar la totalidad de
- desde
-
Urbanismo e infraestructura
- remodelación de las ciudades ya existentes y fundación de otras en zonas agrícolas y de gran valor estratégico y comercial
(Emérita Augusta – Mérida
Itálica – cerca de Sevilla
Tarraco – Tarragona
Caesaraugusta – Zaragoza
Legio – León
Hispalis – Sevilla
Barcino - Barcelona, etc.)
- construidas al modelo de las ciudades romanas (criterios racionales)
(dos vías grandes orientadas de norte a sur, y de este a oeste, cruzándose en la plaza central – foro -, donde se levantan los edificios públicos (tiendas) y oficiales (basílica)
- ciudades comunicadas entre sí por una extensa red de carreteras/calzadas
- repiten las técnicas, los materiales y los modelos empleados en el Imperio
(arcos semicirculares o de medio punto, bóvedas de cañón, cúpulas, pilares, etc)
Teatros (Itálica, Mérida, Sagunto)
- construidos en un llano, no aprovechando el desnivel del terreno
- Mérida: s. I a. C. , 5 mil espectadores, orquesta semicircular, escena con pórtico formado por dos cuerpos superpuestos de entrantes y salientes con columnas corintias
Templos (Itálica)
- planta rectangular, fachada principal de seis columnas con capiteles corintios
- triple cámara (allí se guarda la estatua del dios)
Anfiteatros (Toledo, Tarragona, Mérida)
- dedicados a luchas de gladiadores, simulacros de batallas navales y luchas con fieras
- planta elíptica, graderío corrido, galerías
Circos
- se conservan pocos
- competiciones deportivas, carreras de carros tirados por caballos
Termas (Alange/Badajoz)
- edificaciones de múltiples usos: baño, biblioteca, gimnasio
Arcos de triunfo (Bará, Tarragona, Mérida, Medinaceli, Soria)
- se sitúan en las vías de comunicación, forman parte del recinto urbano o sirven de puerta de entrada monumental a la ciudad
Arquitectura funeraria (Escipiones/Tarragona)
- monumentos funerarios de forma de torre cuadrada o de templo
Puentes
- Alcántara, sobre el Tajo/Extremadura – comienzos del s. II d. C., 50 ms de altura, arco de triunfo central, un templete en un extremo
- Mérida, sobre el Guadiana, casi 800 ms de longitud
Acueductos (Segovia, Mérida, Tarragona)
- Segovia: casi 700 ms de largo, 30 ms de alto
- Unificación lingüística: con el latín se eliminan las lenguas ibéricas y la celta indoeuropea
- La lengua hablada por el pueblo es el latín vulgar (no literario) - romance
- Emperadores romanos: Nerva, Trajano, Adriano
- Escritores: Séneca, Lucano, Marcial
Arte utilitario – predominio de la arquitectura
- pintura, escultura
- mosáico (en el suelo y en las paredes de edificios oficiales, las villas, palacios), representan escenas mitológicas, figuras geométricas, gran variedad de colores
La Hispania visigoda
La Hispania visigoda es la denominación del período histórico que abarca el asentamiento del pueblo visigodo en la Península Ibérica, entre finales del siglo V y comienzos del siglo VIII.
Extensión del Reino Visigodo hacia principios del siglo VI.
- V. d. C.: Invasiones germánicas (409: suevos, vándalos, alanos)
- 411: los visigodos llegan como aliados de los romanos para vencer los pueblos germánicos y obligarlos a emigrar al Norte de África
- 507: se establecen definitivamente (asentamiento pacífico y gradual)
- 554: la capital a Toledo
- Monarquía: continuador del Bajo Imperio romano (socio-económico y políticamente)
Corona de Recesvinto (Madrid).
- Su estado se mantuvo hasta 711, en que una disputa nobiliaria por el trono facilitó la penetración islámica
- Asimilación del latín – idioma de pensadores
p.ej. San Isidro, obispo de Sevilla (570-636)
Obras: Etimologías (enciclopedia), Historia de los godos
- Religión: los visigodos siguen el arrianismo (herejía que negaba el dogma de
- Arte: continua la tradición clásica y bizantina; arte religiosa (p.ej. San Juan de los Baños, Palencia); escultura, orfebrería
711: Tarik Ibn Ziyad, gobernador de Tánger, al mando de 12 mil hombres cruza el Estrecho de Gibraltar y derrota el ejército visigodo en la batalla de Guadalete.
A continuación (hasta 714) los musulmanes, con asombrosa velocidad y sin encontrar apenas oposición, conquistan casi toda la península.
Arte visigodo
- la mayoría en Noroeste
- San Juan de los Baños / Palencia – consagrada en 661 por el rey Recesvinto
- San Pedro de la Nave / Zamora
- Santa Comba de Bande / Orense
- continuaron las técnicas y estilos artísticos romano y paleocristiano, aunque añadieron elementos bizantinos y norteafricanos
(Arte paleocristiano: arte surgido al servicio de la nueva fe cristiana, heredero del romano, pero sin su monumentalidad. Mayor esplendor entre el s. V-VI. Basilícas orientadas de Oeste a Este. El altar mayor en el ábside semicircular. Divididas en 3 ó 5 naves, la central de mayor altura. Techumbres planas, de madera.
Son Bon / Menorca
Vega de Mar y San Pedro de Alcántara / Málaga
Marialba / León)
- arquitectura eclesial – sus rasgos se configuraron plenamente en el s. VII.
- materiales de construcción: ladrillo, sillares labrados
- plantas de forma de cruz griega o basilical
- ábsides rectangulares, bóvedas de cañón
- elemento constructivo y ornamental: arco de herradura
- columnas y capiteles procedentes de edificaciones romanas
Orfebrería
- técnicas de metal de tradición germánica
- fabricación de armas y objetos de adorno personal
- influencia bizantina (Tesoro de Guarrazar / Toledo): coronas votivas en oro del rey Recesvinto
Canto visigodo o mozárabe
- desde el s. VI propia liturgia en la Iglesia, llamado rito hispánico, visigótico o mozárabe, acompañada de un canto del que se conservan 20 códices (repertorio entre el s. VI – VIII)
Nincsenek megjegyzések:
Megjegyzés küldése